Sam Bennett y el Equipo de Producto
Una historia de amor sobre la velocidad
Sam Bennett y el Equipo de Producto
Una historia de amor sobre la velocidad
Los mayores avances nunca siguen un guion predeterminado. Desafíos inesperados, nuevos descubrimientos misteriosos, e incontables horas dedicadas a perseguir ideas sin garantía son parte del proceso. Si te haces siempre las mismas preguntas, nunca obtendrás una respuesta diferente. Es esta filosofía la que llevó a la creación de Body Geometry hace dos décadas: identificar un problema, resolverlo a través del diseño, y luego validarlo con la ciencia. Es esa búsqueda para desbloquear nuevas posibilidades de mejorar el rendimiento, reducir el riesgo de lesiones y aumentar el confort fue lo que llevó a nuestro equipo a diseñar las S- Works Ares. Hablando de bloqueos, de eso se trata con las Ares: un ajuste bloqueado que ofrece una transferencia de potencia digna de los sprints del Pro Tour, sin comprometer la comodidad necesaria durante todo el día para llegar a la línea de meta.
Lo Primero es lo Primero
BODY GEOMETRY
Body Geometry comenzó con los sillines, pero sabíamos que esta filosofía podía resolver los problemas de los ciclistas en cada punto de contacto, así que nos centramos en las zapatillas. Nos fijamos en los problemas que afectan a los ciclistas, como el entumecimiento, la estabilidad del pedaleo y el colapso del arco, y trabajamos en soluciones a través del diseño.
Nuestro equipo de diseño fue pionero en tres conceptos diferentes para resolver estos problemas. Comenzando con la Cuña de Varo, una inclinación de 1,5 mm hacia fuera de la suela estabiliza el antepié y ayuda a alinear el tobillo, la rodilla y la cadera. Evitamos el colapso del arco con nuestro patentado Arco Longitudinal moldeado en nuestras suelas, con tres plantillas de altura de arco diferentes. Los ciclistas podrán llegar al siguiente nivel con nuestras plantillas personalizadas. Finalmente, atacamos los puntos calientes y el entumecimiento con nuestra almohadilla Metatarsiana, asegurando que los delicados nervios y arterias del pie estén protegidos al separar los huesos del antepié. Teníamos todas las piezas alineadas, ahora teníamos que innovar en el cierre y el apoyo.
UN LARGO CAMINO
El viaje para crear las zapatillas BODY GEOMETRY más rápidas de la historia comenzó en 2011, trabajando con Mark Cavendish, y progresó durante los siguientes 10 años mientras probábamos los diseños con Mark, Marcel Kittel, y más recientemente, la estrecha colaboración con Sam Bennett. En cada paso del camino, buscábamos la conexión definitiva del pie con el pedal, bajo los esfuerzos más extremos, fuera del sillín. "Estábamos tratando de adaptar nuestras zapatillas existentes para satisfacer sus necesidades, pero con un éxito limitado", dice Rob Cook, Director de Diseño de calzado. "Así que sabíamos que necesitábamos construir algo específico. Una vez que fuimos en esa dirección, nos liberamos para centrarnos realmente en servir las necesidades clave para ese tipo de ciclista".
En última instancia, fue la atención extrema de Bennett a los detalles y su voluntad de indagar en el proceso lo que condujo a nuevos enfoques. "Mis zapatillas son probablemente la pieza más importante del equipo para mí", dice Bennett. "Soy súper sensible al cambio y me lleva horas ponerme las zapatillas al milímetro". El equipo le envió con prototipo tras prototipo, cada uno evolucionando con la aportación de Sam y los avances en el laboratorio.
TRABAJANDO CON SAM BENNETT
Un meticuloso fanático de los datos como Bennett era nuestro socio de desarrollo perfecto. "Sam estaba increíblemente centrado en dar feedback", dice Cook. "En nuestra primera reunión, esperaba pasar 30 minutos con él. Pasamos una hora y media, hablando de sprints y zapatillas, y sus pensamientos sobre ellos. La información que compartió fue increíble". Gracias a la aportación de Bennett sobre el equilibrio entre un ajuste seguro y la comodidad durante la carrera estimulamos al equipo a deshacerse de las viejas ideas y a abordar la zapatilla desde una nueva perspectiva. "Empezamos desde cero, sin pensar en los cierres, y centrándonos en lo que el corredor quería sentir contra su pie", dice Cook. Esas exploraciones los llevaron a un diseño de la parte superior completamente nuevo, eliminando la tradicional lengüeta en favor de un forro de calcetín reforzado con Dyneema®, combinado con un cierre reposicionado que cambió el juego.
PEDALEA CON FIRMEZA
"Al oír a Sam hablar de los movimientos de su pie en la zapatilla, nos centramos en cómo podíamos abordar eso", dice Cook. Ese enfoque valió la pena. Mover el cierre BOA® más abajo en la zapatilla significó reducir la presión en los tendones de la parte superior de los pies, eliminando un problema a largo plazo para Bennett y creando un concepto completamente nuevo en términos de seguridad, transferencia de energía y comodidad. Para Bennett, la combinación fue un claro ganador, "Tengo pies muy sensibles, por lo que soy muy consciente de los puntos de presión", dice. "Ser capaz de estar atado y entregar toda la potencia que necesito- para obtener tanto la rigidez como la comodidad - es único. Este es el siguiente paso.
LO QUE PAREZCA DARTE VELOCIDAD, TE HARÁ IR RÁPIDO
Cuando todas las piezas de Ares encajaron en su lugar, el diseño de la zapatilla fue tan notable como su rendimiento. "Realmente nos atrajo la idea de que el ciclista se sintiera tan conectado como fuera posible a la zapatilla", dice Ashley Sult, desarrollador de calzado del proyecto. "Y eso se extendió a la forma. Queríamos que exudara una sensación cruda y poderosa". Las apariencias no son sólo apariencia después de todo. Si una zapatilla parece fuerte, los ciclistas no confiarán en ella. Algunos ni siquiera prueban una zapatilla si no le entra por los ojos. "Cuando se trata del aspecto mental de las carreras", dice Sult, "la relación de un corredor con su equipo es un verdadero beneficio para el rendimiento". " Los pensamientos de Bennett en su calzado hacen eco de la idea, "Me encanta cuando miro algo y veo el diseño en él, cuando puedo ver cómo funciona. Realmente aprecio eso".
UN DISEÑO QUE ES UN 1% MÁS RÁPIDO
Por muy importante que sea el aspecto de una zapatilla para la mentalidad de un ciclista, para ganarse el nombre de Body Geometry, los beneficios de la zapatilla tienen que estar respaldados por la ciencia y ahí es donde entra Todd Carver, el Jefe de Rendimiento Humano de Specialized. Ya entendimos cómo alinear el pie, la rodilla y la cadera mejoraba la entrega de potencia significativamente, pero no estábamos satisfechos, queríamos más. Todd y su equipo comenzaron un programa de pruebas exhaustivas en torno a múltiples arquitecturas de cierre durante esfuerzos de potencia máxima para determinar qué sistema era más eficaz. Después utilizaron el mapeo de presión para comprender mejor de dónde provenía la mejora del 1% que vieron con el innovador diseño de cierre de S-works Ares. "Hace un gran trabajo sosteniendo la parte superior y media del pie, desarrollando un cierre delantero basado en el feedback de los ciclistas pro, ofreciendo un cierre total del pie que tras los análisis diría que es de donde viene la mejora final del 1%", dice Todd.
DELANTE DEL PELOTÓN
Para el equipo zapatillas, la atención se centró al 100% en superar los límites para desbloquear la nueva solución para ciclistas de alto rendimiento como Bennett y Alaphilippe. "Me encanta trabajar con los atletas", dice Sult. "Me encanta resolver problemas. Por lo tanto, estoy increíblemente emocionado de tener algo que cobra vida y que está tan enfocado al atleta". Pero incluso Bennett podía ver cómo el zapato encontraría su lugar más allá de las máquinas del tour profesional, "Al principio, no pensaba en que Ares trabajase para diferentes tipos de ciclistas", dice. "Pero luego, a medida que el zapato se desarrollaba, en el proceso se hizo evidente que sería cómodo para cualquiera." Puede que se necesite una combinación especial de habilidad, velocidad y potencia para cruzar la meta final el primero en los Grandes Tours, pero todo lo que se necesita para apreciar el diseño del S-Works Ares y Body Geometry, es el deseo de superar tus propios límites.