Icon

Envío gratis para pedidos superiores a $3,000 MXN

Envío gratis para pedidos superiores a $3,000 MXN

Disfruta de envío gratis en pedidos de 3,000 o más de productos como ropa, cascos, zapatillas y accesorios (bicicletas excluidas).

Cómo Hacer El Salto Del Conejo (bunny Hop)

El salto del conejo no es solo para hacer trucos y verse genial. Este salto te ayudará a esquivar troncos y sortear obstáculos y, puede salvarte el pellejo cuando vas andando. Piénsalo: cordones, postes de luz, vías del ferrocarril. El salto del conejo es un verdadero paracaídas en caso de peligro. ¿Mencionamos, además, que se ve genial? Es hora de invocar a nuestro conejo interior, y mejorar nuestros saltos.

Instrucciones Para Nuevas Chicas

Saltando Sin Parar

Actualmente, existen dos clases de salto del conejo en el mundo: el inglés y el estadounidense. La versión inglesa es bastante simple, y se realiza elevando ambas ruedas del suelo al mismo tiempo, hacia arriba, y luego hacia abajo. La versión estadounidense (también llamada J-Hop) comprende primero el despegue de la rueda delantera, seguido del de la trasera, elevando la bicicleta sobre el obstáculo y pasándolo por encima. A continuación se explicará cómo realizar la versión estadounidense del salto del conejo_,_ con la que podrás realizarlo sin importar si utilizas una bicicleta de montaña, o una de carretera.

¿Listas? Comencemos a saltar.

Lista Previa Del Salto Del Conejo

  1. Elige un lugar para practicar
    Encuentra un lugar seguro para practicar saltar algún objeto. Las ciclistas de montaña pueden elegir una sección de césped plana, o una sección de sendero amplia y, colocar en el suelo una rama gruesa. Las ciclistas de carretera, también pueden comenzar sobre césped para un aterrizaje suave, o hallar un estacionamiento y practicar saltar por encima de las líneas pintadas, u otra cosa, como un guante. .
  2. Comienza utilizando pedales de plataforma
    Aprender a hacer el salto del conejo con pedales automáticos puede intimidarte si te encuentras aprendiendo y, además, no te enseñará las bases ni la técnica del salto. Cuando se utilizan pedales automáticos, se suele depender del agarre para levantar la parte trasera de la bicicleta. Así que consigue pedales de plataforma y algún calzado con agarre y, ¡a practicar! !
  3. No te rindas
    La práctica hace a la perfección, y esta es una excelente habilidad para incorporar, independientemente del tipo de bicicleta que utilices. .
Paso uno

Practica El Despegue De La Rueda Delantera

1. Ve a la velocidad correcta

Lo ideal es circular a poca velocidad (no es necesario que vayas extremadamente rápido) y posiciónate por encima del asiento con los pedales a la misma altura. Cuando la rueda delantera esté aproximadamente a un metro del objeto…

2. Comprímete

Dobla los codos (si utilizas una bicicleta de montaña, esto equivale a cargar el resorte) comprime los brazos hacia abajo, e inmediatamente impúlsate e inclínate hacia atrás, a la vez que descargas tu peso hacia atrás para levantar la rueda delantera. ¡No muy rápido!

3. Repite

Siéntete cómoda haciendo el movimiento, hasta que la rueda se levante fácilmente. Una vez que lo hayas logrado, pasemos al siguiente paso.

"CONSEJO PROFESIONAL: Si estás aprendiendo con una bicicleta de montaña, baja el asiento al comienzo, e intenta no tirar bruscamente para levantar la rueda delantera."

Step Two

Practica Levantar La Rueda Trasera

Paso 2

1. Cirula

Circula hacia el objeto (a la misma velocidad que se indica anteriormente) y deja que la rueda delantera pase por encima.

2. Levanta

Desplaza el peso del cuerpo hacia la parte delantera de la bicicleta, a la vez que levantas la rueda trasera del suelo. Otra forma de entenderlo es: apunta los dedos de los pies hacia abajo, al mismo tiempo que mueves tus pies hacia atrás y tiras de la bicicleta debajo de ti. Deberás practicarlo hasta que lo logres. Lleva tiempo dominar este tipo de movimiento envolvente

"CONSEJO PROFESIONAL: Si tienes problemas para levantar la rueda trasera, asegúrate de que el calzado que utilices tenga buen agarre, al igual que los pedales."

Paso 3

Combina Los Dos Movimientos

1. Despega y levanta

Circula hacia tu objeto y levanta la rueda delantera. Al aterrizar sobre la rueda delantera y continuar circulando, levanta la rueda trasera, a la vez que empujas el manubrio hacia adelante con las manos.

2. Repite

Practica este movimiento en dos partes hasta que logres soltura y tu cerebro pueda «captarlo». Despega y levanta, despega y levanta. Utiliza las líneas de un estacionamiento o un objeto blando primero y, cuando sientas que quieres algo más arriesgado, practica gradualmente con un cordón, o una rama pequeña.

3. Ahora, Empuja

Elevemos la dificultad y convirtamos todo en un solo movimiento, con ambas ruedas en el aire al mismo tiempo. Encuentra la velocidad correcta y, con la rueda delantera en el aire, rebota y empuja con la fuerza de tus piernas, a la vez que empujas rápidamente el manubrio hacia adelante. En el cuerpo, debería sentirse como un movimiento fluido, similar al deslizar de una serpiente, al saltar, despegar y empujar.

"PRO TIP: Pushing the bars as you lift off, in a sort of "arcing" motion, will help get that tricky rear wheel off the ground. Push with your arms, roll your wrists, and pull with your legs. Easy."

CONSEJO PROFESIONAL: Empuja el manubrio cuando te eleves, en una especie de movimiento «con efecto curvo». Esto te ayudará a despegar esa complicada rueda trasera. Empuja con los brazos, quiebra las muñecas, y tira con las piernas. Fácil.

Ahora que has aprendido la versión estadounidense del salto del conejo, prueba esta nueva habilidad en senderos o carreteras (o incluso en un circuito de ciclocrós donde puedas saltar una barrera). Ambas versiones del salto del conejo (la inglesa y la estadounidense) son útiles, así que, practícalas a las dos, y nada se interpondrá en tu camino. ¡Felices saltos!

¿estás Saltando Sin Parar?

Si Vale La Pena, Házlo

Una vez que hayas aprendido el salto del conejo y, simplemente todo encaje, te encontrarás saltando cualquier cosa. Es la clase de habilidad sobre la que no puedes evitar alardear. Por eso, la convertimos en una de las habilidades del 2018, del movimiento «Lo vale, lo haré» (Worth It Will Do). Si has dominado el arte de saltar objetos, te has ganado la insignia «Saltando Sin parar». Nos encantaría ver tu salto: fílmalo y súbelo a tus historias de Instagram, con la etiqueta del «salto del conejo» (‘bunny hop’). Para encontrarla, busca «Worth It» en los GIFs de las historias de Instagram y aparecerá. Luego etiqueta @iamspecialized_wmn y #whatsworthit y, ¡muéstranos tus saltos locos!